Glossary

0-9
A
Abandono
Declaración mediante la cual el asegurado cede a la compañía sus derechos sobre los bienes asegurados, de tal forma que se le abone el total de la indemnización establecida en la póliza.
Accidente
Es el hecho súbito, violento, externo, visible y fortuito que produzca en la integridad física del asegurado lesiones corporales evidenciadas por contusiones o heridas visibles o lesiones internas médicamente comprobadas. 
Accidente
Suceso eventual o acción de que resulta daño involuntario para las personas o las cosas.
Accidente de trabajo
Lesión corporal sufrida por un trabajador, con ocasión o como consecuencia del trabajo, que ejecute por cuenta ajena.
Acto Malicioso de Cómputo
Significa cualquier acto deshonesto cometido contra el sistema de cómputo que consista en introducir, alterar o destruir los datos, sin involucrar un daño físico al sistema de cómputo, equipo de telecomunicaciones o infraestructura.
Acto de Cyber Terrorismo
Significa cualquier acto, incluyendo la fuerza o violencia, o la amenaza de los mismos expresamente dirigida contra el sistema de cómputo del aseguradoperpetrado por un individuo o grupo(s) de individuos, ya sea actuando solo, o en nombre de o en conexión con cualquier organización(s) o gobierno(s), para causar acceso no autorizado y/o un Ataque de Denegación de Servicio dirigido o la transmisión de un código de software no autorizado, corruptor o dañoso al Equipo de Cómputo del asegurado, con el propósito de promover objetivos sociales, ideológicos, religiosos, económicos o políticos, intimidando o coaccionando a un gobierno o la población civil del mismo, o al asegurado, o perturbar cualquier segmento de la economía.
Agravación del Riesgo
Es la modificación o alteración posterior a la celebración del contrato que, aumentando la posibilidad de ocurrencia o peligrosidad de un evento, afecta a un determinado riesgo. El tomador del seguro o el asegurado deberán, durante la vigencia del contrato, comunicar al asegurador todas las circunstancias que agraven el riesgo.
Ajustador
Profesional independiente que estima y evalúa el monto de los daños en un siniestro asegurado. Investiga adicionalmente las posibles causas de la pérdida con el objeto de informar a la aseguradora para que indemnice a los beneficiarios de la póliza, entregándole un informe detallado de la evaluación del siniestro, y en aquellos casos en que se requiera lo acompañará del respectivo informe de inspección.
Ajuste Blanket
Consiste en cobrar o devolver el 50% de la prima resultante entre las diferencias de las sumas aseguradas según listado de asegurados al inicio y final de la vigencia. El tomador no queda eximido de efectuar oportunamente los reportes por ingresos y retiros de asegurados o por incremento en las sumas de valor asegurado.
Aleatorio
Las contraprestaciones de las partes no se miran como equivalentes, la obligación de la compañía está supeditada a una incertidumbre, un hecho que puede o no acontecer. El contrato de seguro es aleatorio porque ninguna de las partes sabe con seguridad si ocurrirá o no la contingencia asegurada ni cuándo se producirá ésta.
Ambiente
Región, alrededores y circunstancias en las que se encuentra un ser  o un objeto. El ambiente de un individuo comprende dos tipos de constituyentes: 1. El medio puramente físico o abiótico, en el cual él existe (aire, agua) y 2. El componente biótico que comprende la materia orgánica no viviente y todos los organismos, plantas y animales de la región, incluida la población específica a la que pertenece el organismo.
Amparo Patrimonial
(En el seguro de vehículos): Este amparo cubre los perjuicios ocasionados con el vehículo asegurado cuando el conductor desatienda las señales reglamentarias de tránsito, no acate la señal roja de los semáforos, conduzca a una velocidad que exceda la permitida, carezca de licencia vigente, pero que en todo caso alguna vez haya poseído licencia para manejar vehículos de las características del estipulado en la caratula de la póliza, no la portara en el momento del accidente, o cuando el conductor se encuentre bajo el efecto de bebidas embriagantes, drogas tóxicas o alucinógenos.
Amparo o Cobertura
Son los riesgos que la compañía de seguros esta dispuesta a asumir en caso de siniestro.
Anegación
Acción directa del agua, proveniente del exterior del inmueble como consecuencia de una precipitación que comporta el salirse de sus confinamientos o cauces normales y/o artificiales, tanques, quebradas, ríos, canales, acequias, tuberías y otras conexiones análogas.
Artículo 79 C.P
Derecho al ambiente sano. El estado tiene el deber de proteger el medio ambiente.
Artículo: 80 C.P
Función del Estado de controlar y prevenir los factores de deterioro ambiental y de exigir la reparación de los daños.
Asegurado
Persona jurídica titular del interés asegurable, acreedora de  la obligación, contra quien recae el riesgo asegurable.
Asegurado Principal
Es la persona que encabeza el grupo asegurable en el certificado de seguro respectivo. El asegurado principal debe ser mayor de edad en el momento de la formulación de la solicitud. Puede asegurarse individualmente o con cualquier “persona asegurable” de acuerdo con la definición y edades de ingreso y permanencia definidas.
Ataque de Denegación de Servicio
Significa la privación malintencionada, temporal, total o parcial de los servicios de su sistema de cómputo sin que su equipo de tecnologías de la información, equipo o infraestructura de comunicaciones, incluyendo los recursos asociados de software, sufran ninguna alteración o destrucción.
Autoridad Competente
Con este término se intenta abarcar cualquiera autoridad revestida de poderes para dictar reglamentos, órdenes, decretos u otras instrucciones que tengan fuerza de ley.
Avalancha
Daños causados directamente por desprendimiento y/o derrumbamiento o caída de una masa de nieve, lodo, rocas, o tierra desde una pendiente.
Avería Gruesa
Participación económica que, en caso de avería común, corresponde a los interesados en el buque y/o su carga.
Avería Particular
Cobertura al daño de los bienes que sean consecuencia de eventos diferentes a incendio, rayo, explosión o hechos tendientes a extinguir el fuego originado por tales causas. Por caídas accidentales al mar o al río de bultos durante la navegación. En operaciones de cargue, descargue o transbordo por accidentes que sufra el vehículo transportador.
Aviso de Siniestro
Declaración del tomador del seguro, asegurado o beneficiario al asegurador, del acaecimiento del siniestro, por haberse producido el hecho cuyo riesgo es objeto de cobertura en la póliza.
B
Beneficiario
Es la persona, natural o jurídica designada en la póliza que tiene derecho a recibir la Indemnización en caso de siniestro.
Beneficiario Contingente
Rol de una persona en un contrato. Persona o entidad nombrada para recibir los beneficios de un producto como Seguro de Vida o Renta, en forma condicionada a un evento por el cual el beneficiario principal pierde su derecho.
Beneficiario de Ley
Cuando no se designan beneficiarios o la designación quede sin efecto por cualquier causa, tendrá la calidad de tales el cónyuge del asegurado en el 50% y los herederos de éste en otra mitad.
Beneficiario oneroso
Se trata de una entidad financiera que se nombra beneficiario del seguro, para respaldar un crédito o una obligación que el titular contrajo.
Bilateral
Es una característica del contrato de seguro debido a que existen obligaciones reciprocas para el tomador y para la compañía de seguros.
Buen Manejo y Correcta Inversión del Anticipo
Este amparo cubre la no inversión, el uso y la apropiación indebida de los dineros entregados al contratista por el contratante en calidad de anticipo.
Bulto
En mercancías a granel se entiende como bulto el vehículo transportador, el contenedor o su unidad de transporte, según el caso.
C
Cliente No Vinculado
Persona natural o jurídica, que requiere el servicio de intermediación de Akuo.
Cliente Vinculado
Persona natural o jurídica, que le otorga el nombramiento a Akuo como su intermediario de seguros y que deberá cumplir con todos los procedimientos de vinculación.
Cobertura
Son los amparos de una póliza sobre los que la compañía de seguros se compromete a indemnizar al asegurado, en el caso de presentarse un siniestro.
Compañía de Seguros
Persona jurídica sociedad anónima o cooperativa facultada por la SUPERINTENDENCIA FINANCIERA para realizar la actividad aseguradora.
Conciliación Extrajudicial
Es un medio de solución de conflictos, por el cual un tercero neutral e imparcial denominado Conciliador Extrajudicial asiste a las partes a encontrar su propia solución mutuamente satisfactoria y con el mismo valor de sentencia inapelable.
Condición Contaminante
Significa la descarga, dispersión, liberación, escape, migración, o filtración de cualquier sólido, irritante gaseoso o térmico, contaminante, incluyendo humo, hollín, vapores, ácidos, alcaloides, químicos, sustancias peligrosas, materiales peligrosos o materiales de residuo, en o dentro o sobre tierra y estructuras, la atmósfera, agua superficie o subterránea.
Consensual
El contrato se perfecciona con el consentimiento de las partes respecto de las características del contrato de seguro, pero para efectos probatorios siempre debe ser por escrito.
Contaminación
Liberación de sustancias que, de manera directa o indirecta, causan efectos adversos sobre el medio y los seres ambientes de contaminantes o agentes tóxicos o infecciosos que entorpecen o perjudican la vida, la salud y el bienestar del hombre, la fauna y la flora; que degradan la calidad del ambiente y en general, el equilibrio ecológico y los bienes particulares y públicos. La contaminación es la presencia o acumulación de sustancias en el medio ambiente que afectan negativamente el entorno y las condiciones de vida, así como la salud o la higiene de los seres vivos. Con este significado también se suele utilizar el concepto de contaminación ambiental.
Contaminación Ambiental
“La alteración del ambiente con sustancias o formas de energía puestas en él, por actividad humana o de la naturaleza, en cantidades, concentraciones o niveles capaces de interferir el bienestar y la salud de las personas, atentar contra la flora y la fauna, degradar la calidad del ambiente”. Art 4 código nacional de recursos renovables y de protección al medio ambiente.
Contaminación Gradual
Contaminación paulatina y progresiva que va en el tiempo.
Continuidad
Aceptación en un nuevo contrato de seguros de los  asegurados que vienen de otra póliza (de la misma o de otra compañía), sin exigir nuevos requisitos de asegurabilidad. Es común en pólizas colectivas de salud y vida.
Contrato de Adhesión
Es una característica de los contratos de seguro, el asegurador, redacta e impone las condiciones generales del contrato de seguros y las registra ante la Superintendencia Financiera, de manera que el tomador del seguro, se adhiere a las condiciones del producto / Póliza que contrató, salvo en lo estipulado en las condiciones particulares acordadas de manera especial para cada riesgo. Para evitar que el asegurador adopte una posición dominante, en la Ley se configura con un principio de protección y defensa del asegurado, al declarar sus principios de carácter imperativo (de obligado cumplimiento), esto significa que, si una cláusula del contrato resulta confusa deberá interpretarse de la forma más beneficiosa para el asegurado.
Copago
Es un concepto que se utiliza en el ámbito de la prestación de servicios de salud, corresponde a la participación del usuario en una parte del costo total del servicio que cubre el Plan de salud, que desea utilizar.  Se trata, por lo tanto, del monto que tiene que pagar el afiliado para acceder a dicho servicio.
Costos de Limpieza
Remoción, tratamiento, incluyendo el tratamiento in situ, corrección, incluyendo el seguimiento asociado, o eliminación de contaminación del suelo, aguas superficiales, aguas subterráneas.
Culpa
Es una imputación que se realiza a alguien por una conducta que generó una cierta reacción. También se conoce como culpa al hecho que es causante de otra cosa.
Culpa Civil o Contractual
Voluntad maliciosa de engañar a otro, de incumplir la obligación contraída mediante ocultación intencional.
Culpa  Penal o Acción Maliciosa
Voluntad deliberada y consciente de cometer un hecho delictivo y causar daño.
Cumplimiento
Es un amparo de los seguros de cumplimiento, mediante el cual se cubren las obligaciones establecidas en  el contrato y a cargo del contratista, de igual forma el incumplimiento tardío o defectuoso de la obligación.
D
Dato
Significa cualquier información, hechos o programas, archivados, creados, usados o transmitidos en cualquier hardware o software que permita funcionar a un computador y a cualquiera de sus accesorios, incluyendo sistemas y aplicaciones de software, discos duros o diskettes, CD-ROMS,  cintas, memorias, células, dispositivos de procesamiento de datos, o cualquier otro medio que sea utilizado con equipos controlados electrónicamente o cualquier otro sistema de copia de seguridad. Dato no constituye un bien tangible.
Daño
Deterioro ocasionado a un tercero (víctima) y de la cual se deriva una aminoración patrimonial.
Daño Emergente
El daño emergente corresponde al valor o precio de un bien o cosa que ha sufrido un daño o perjuicio.
Daño a Recursos Naturales
Lesión física o destrucción de, incluyendo la pérdida resultante del valor de tierra, vida marina, vida silvestre, biota, aire, agua, agua subterránea, abastecimiento de agua potable, y otros recursos pertenecientes a, administrados por, custodiados por, pertenecientes a/o de otra forma controlados por el estado colombiano.
Daño a la vida de relación
Corresponde a la disminución o deterioro de la calidad de vida de la víctima evidenciándose en la pérdida o dificultad de establecer contacto o relacionarse con las personas y cosas.
Daño corporal (o personal)
Afectan a la integridad física (muerte o lesiones) de una persona.
Daño material
Deterioro o destrucción de una cosa o el ocasionado a los animales.
Daño moral
No afectan directamente al patrimonio, sino a los bienes inmateriales de la personalidad (salud, humor, capacidad creativa, autoestima…).
Daños por Agua
Son las afectaciones y/o averías que se producen en los bienes a consecuencia de fugas de agua, omisión o desajuste del cierre de grifos y llaves de paso, dentro del predio.
Daños por Cyber Extorsión
Significa el dinero pagado por usted con nuestro consentimiento previo y por escrito, para terminar o poner fin a un evento de ciber extorsión; nuestro consentimiento no será demorado sin razón. Tal dinero no excederá el monto que habría estado cubierto por la póliza si se cumpliera la amenaza.
De buena Fe
Es una característica de los contratos de seguro, en el que la relación entre asegurado y asegurador se basa en la confianza entre las partes. En ausencia de la buena fe, la Ley establece las sanciones que aplicaran a la parte incumplida.
De tracto Sucesivo
Característica del contrato de seguros debido a que las obligaciones se van ejecutando en el tiempo.
Deducible
Es la parte que se “sustrae” del pago de la indemnización por parte de la aseguradora por la pérdida sufrida por el asegurado. Monto que el asegurado acepta asumir en una pérdida, sea en porcentaje, en cuantía o en tiempo.
Deslizamiento
Derrumbamiento o desplazamiento por el efecto de su propio peso de la masa de suelo situado debajo de una superficie, de una ladera o talud.
Desmembración
División y separación de los miembros o las extremidades de un cuerpo.
Documentación de Vinculación
Corresponde a los documentos requeridos por Akuo para vincular a un cliente y/o proveedor, tales como: Estados Financieros, Certificado de Cámara de Comercio, Declaración de Renta, Experiencia, RUT, Brochure, Cédula del Representante Legal, Formulario de Conocimiento del Cliente, etc.
Dolo
Es la voluntad libre y consciente de practicar una determinada conducta, con el fin de lograr el objetivo, conducta y resultados prohibidos por la Ley.
E
EPS
Las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) son empresas que brindan servicios de salud privada a los trabajadores que están afiliados a ellas, y complementan la cobertura que brinda el sistema de seguridad social en Colombia.
Elementos Esenciales del Contrato de Seguro
De conformidad con lo establecido en el Art. 1045 del código del comercio, el interés asegurable, el riesgo asegurable, la prima o precio del seguro y la obligación condicional del asegurador, son los elementos esenciales del contrato de seguro, a falta de alguno de ellos el contrato de seguros no producirá efecto alguno.
Empaque
Elemento exterior que recubre o envuelve los bienes asegurados. Para efecto del documento de transporte se considera como unidad de empaque el fardo, la caja, el baúl, la maleta, el costal, etc. Se considerarán el contenedor y la estiba como medios de transporte, cuando los bienes contenidos en ellos están empacados en tal forma que pueden ser transportados inclusive sin la utilización del contenedor o la estiba. En caso contrario, el contenedor y la estiba se consideran como un empaque.
Endoso 115 y leg 2/96.
El asegurador no será responsable de todos los gastos que puedan ser necesarios por razón de defectos de material, o mano de obra, o plan de diseño, o de especificaciones. Si el daño afecta a cualquier parte de la propiedad asegurada, que contenga cualquiera de dichos defectos, el coste de sustitución o rectificación que queda aquí excluido es el que se hubiera incurrido si la sustitución o rectificación de la propiedad asegurada hubiera sido puesta en marcha inmediatamente antes de dicho daño.
Enfermedad
Es cualquier alteración de la salud de una persona, que conduzca a un tratamiento médico o quirúrgico.
Enfermedad profesional
Aquella que se adquiere a consecuencia del ejercicio continuado de un trabajo y debido precisamente a las características de este. Es uno de los riesgos cubiertos por el seguro de accidentes de trabajo, siempre que estén contempladas en la relación de enfermedades profesionales reconocidas.
Equipo Electrónico
Equipos indispensables para llevar a cabo la actividad industrial del asegurado cuyo funcionamiento depende de circuitos con componentes de naturaleza electrónica, tales como equipos de cómputo e impresión, telefonía, medición, de mando, de citofonía, telefax, reguladores de voltaje, fotocopiadoras, equipos de laboratorio, sistemas de alarma y monitoreo, que sean de propiedad del ASEGURADO o se encuentren bajo su responsabilidad en virtud de un contrato de arrendamiento y sean indispensables para llevar a cabo su actividad. No se considera equipo electrónico, los equipos electrónicos y/o procesadores electrónicos de datos que comanden o controlen la maquinaria y/o equipo.
Error de Programación
Significa un error que ocurre durante el desarrollo o codificación de un programa, aplicación o sistema operacional, el cual una vez en operación, pueda resultar en una falla de funcionamiento del sistema de computador y/o una interrupción de las operaciones y/o resultado incorrecto.
Evento
Daño o pérdida, o serie de daños o pérdidas que se originen directamente a partir de la misma causa. Si el daño o pérdida, o serie de daños o pérdidas se atribuyen a varias causas en una cadena sucesiva de circunstancias, aquello que provocó la cadena de circunstancias se entiende que es la causa de evento o catástrofe común.
Examen médico
En el seguro de personas, reconocimiento de la persona asegurable, que efectúa un médico, a fin de informar sobre su estado de salud a la entidad aseguradora, con objeto de que esta pueda decidir sobre la aceptación y tarificación del riesgo.
Exclusión
Declaración expresa de la entidad aseguradora en la que indica los hechos o circunstancias que la exoneran de responsabilidad en caso de pérdida.
Exclusión absoluta
Son aquellos riesgos que son inasegurables debido a la imposibilidad de tasar las consecuencias de la realización de este ya que puede poner a una compañía en grave situación financiera por la naturaleza del riesgo, tales como por ejemplo la radiación nuclear, guerra internacional y guerra civil, electromagnetismo, etc.
Extended Converage
Anexo que cubre los daños o pérdidas a consecuencia de huracán o vientos fuertes y granizos, caída de aeronaves o sus partes sobre la propiedad asegurada; caída de aviones o partes; daños causados por vehículos automotores terrestres al riesgo asegurado y los daños que cause el humo que se escape.
F
Falta de Entrega
Por extravío, hurto o hurto calificado, según su definición legal de uno o más bultos completos (contenido y empaque) en que se halle dividido el despacho de acuerdo con los documentos de transporte.
Formato Registro Único Proveedores
Es el documento mediante el cual desde Akuo realizamos el conocimiento de nuestros proveedores, para la adquisición de bienes y servicios.
Formulario de Conocimiento del Cliente
Es el documento mediante el cual las aseguradoras realizan el proceso de conocimiento del cliente, para dar cumplimiento al SARLAFT.
Fraude Externo
Robo, atraco, hurto cometido por terceros.
Fraude Informático
Delitos electrónicos de terceros. Pérdidas por fraude cometido mediante intrusión o modificación dolosa de información tratada en los sistemas informáticos. Incluye cobertura de pérdidas originadas por la introducción de instrucciones fraudulentas, la introducción de virus o la entrada no autorizada en los sistemas que causen la realización de transacciones incorrectas por parte del asegurado.
Fraude Interno
Infidelidad de empleados contra la empresa. Pérdidas por actos delictivos cometidos por los propios empleados, incluso cuando el empleado está actuando en connivencia con un tercero.
Fraude documental
Es una cobertura de las Pólizas de Infidelidad y Riesgos financieros y/o crimen comercial que ampara las pérdidas por fraude documental, incluyendo falsificación de firma o alteración.
G
Gastos de defensa
Costos y gastos relacionados con una investigación, defensa de litigios, transacción, apelación.
Guía de Fasecolda
Es una base de datos donde están agrupados los valores comerciales de los vehículos nuevos y usados distribuidos en Colombia. También contiene la información técnica de los vehículos y cada uno de ellos se identifica con un código de ocho dígitos llamado código Fasecolda.
H
Historia Clínica
Comprende el conjunto de los documentos relativos a los procesos asistenciales de cada paciente, con la identificación de los médicos y de los demás profesionales que han intervenido en ellos, con objeto de obtener la máxima integración posible de la documentación clínica de cada paciente, al menos, en el ámbito de cada centro.
I
I.P.S.
Instituto Prestador de Salud. Una IPS es contratada por las Entidades Promotoras de Salud – EPS para que cumpla con los planes y servicios que estas ofrecen (promueven) a sus usuarios, pero son las EPS que cancelan todos los gastos médicos que sus pacientes generen a las IPS.
Incapacidad
En general, carencia de aptitud legal para ejercer derechos y contraer obligaciones. En el seguro de accidentes individuales, se denomina así a la imposibilidad de una persona para el desarrollo de sus funciones normales. Pueden distinguirse diversos tipos, que dan lugar a distintas indemnizaciones: por su duración, la incapacidad puede ser temporal o permanente; por su importancia y extensión, parcial o total y, dentro de esta cabe distinguir entre total para el trabajo habitual o para todo tipo de trabajo.
Incoterms
Son las siglas para International Commercial Terms, que en español significa Términos Internacionales de Comercio. Estas, son normas acerca de las condiciones de entrega de las mercancías, se utilizan para dividir las responsabilidades entre el vendedor y el comprador.
Indemnizaciones
Son los pagos que realizan las aseguradoras a los asegurados a consecuencia de pérdidas o daños a sus bienes o a sus personas, dentro del marco de los contratos de seguros que tengan suscritos.
Indemnización
Importe al que está obligado a pagar contractualmente la Aseguradora en caso de producirse un siniestro.  
Infraseguro
Es aquella situación que se origina cuando el valor del objeto o interés asegurado en una póliza de seguros resulta ser inferior al que éste tiene en realidad. Cuando se presenta esta situación, el asegurador tiene la facultad, en caso de siniestro, de deducir de la indemnización la proporción que representa  el valor real del bien frente al valor asegurado en la Póliza.
Interés asegurable
Es un requisito de las aseguradoras por el cual los asegurados guardan una relación lícita (económica) con el objeto asegurado. El interés económico que una persona posea sobre un bien que se encuentra expuesto a cualquier tipo de riesgo, es lo que resulta asegurable.
Índice Variable
Es una condición que se puede pactar en los contratos de seguros, mediante la cual las partes convienen establecer un % para indexar los valores asegurados de manera que los bienes mantengan sus valores asegurados actualizados.
Índice de siniestralidad
Coeficiente o porcentaje que refleja la proporción existente entre el costo de los siniestros producidos en un conjunto o cartera determinada de pólizas y el volumen global correspondiente de las primas emitidas en el mismo período de operación.
J
Jurisdicción
Se utiliza esta expresión para designar a los órganos judiciales que habrán de entender las cuestiones litigiosas o discrepancias surgidas entre asegurador y asegurado respecto a la aplicación de las condiciones previstas en la póliza.
K
L
Leg 3/06
Cubren los daños consecuenciales a causa de: Vicios de material, mano de obra defectuosa y/o errores en el cálculo o diseño, incluye indemnización de la parte que contiene el error.
Lesiones corporales
Lesiones físicas, enfermedades sufridas, angustia mental o emocional, o conmoción emocional como consecuencia de la ocurrencia de un evento que afecte a un ser humano.
Ley 1333 de 2009
Establece el procedimiento sancionatorio ambiental para Colombia.
Ley 99 de 1993
Principio de Precaución: Cuando exista peligro de daño grave o irreversible la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces para impedir la degradación del medio ambiente.
Llamamiento en garantía
El llamamiento en garantía es una figura jurídica a través de la cual se puede en un proceso judicial hacer parte de él a otro sujeto, el cual por sus características puede tener la obligación de cumplir en caso de una condena.
Lucro Cesante
La ganancia que se haya dejado de obtener por consecuencia de la ocurrencia de un siniestro que afecte la actividad normal de las personas y/o empresas impidiendo la generación de ingresos.
Límite Asegurado
Es la responsabilidad máxima que asume el asegurador en el contrato de seguro.
Límite Territorial
Lugar donde se encuentran ubicados los bienes asegurados y donde la compañía de seguros pacta el pago de los siniestros.
M
Malware
Significa los programas, archivos o instrucciones de naturaleza maliciosa, que pueden interrumpir, dañar, impedir el acceso a, o en cualquier otra forma corromper la operación de o los Datos en cualquier Software Sistema de Cómputo, incluyendo, pero no limitado a códigos maliciosos, ransomware, cryptoware, virus, troyanos, gusanos y bombas lógicas o de tiempo.
Manual de Sarlaft
Es la guía que establece los lineamientos para el tratamiento de prevención y control del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo.
Medicina Prepagada
Es un servicio privado en el que el paciente paga un poco más, pero recibe de forma inmediata los servicios de salud.
Merma Natural
La pérdida de peso, disminución de volumen o desgaste que se produce ordinariamente en la mercadería por su misma naturaleza o por efecto de la temperatura, humedad o modo de empaque habitual, no es indemnizable en ningún caso. Además, cuando se garanticen los faltantes de peso mediante la cláusula particular, será en exceso del porcentaje de la merma natural. Las mermas naturales se determinan unas veces en los contratos de venta y otras por el uso y costumbres.
Multa
Se denomina “multa” a todas las sanciones de tipo administrativas, que deben ser cumplidas mediante la entrega de cierta suma de dinero, dentro de un plazo determinado.
Médicos
El término médico significa cualquier persona legalmente autorizada en el área donde ejerce la práctica de su profesión, para prestar servicios médicos o quirúrgicos.
N
Negligencia
Conducta que omite el mínimo cuidado y preocupación exigibles por la naturaleza de la actividad, de acuerdo con las circunstancias concurrentes de la persona, tiempo y lugar.
Negligencia o Imprudencia
Omisión de aquella diligencia que exija la naturaleza de la obligación y corresponda a las circunstancias de las personas, lugar y tiempo.
Nexo de Causalidad
Es el elemento fundamental de la responsabilidad civil de causa/efecto entre la acción (culposa) y el daño causado. El nexo causal es la relación entre la acción que determina un daño o la omisión de la acción y el daño propiamente dicho.  En otras palabras, el nexo causal es una relación causa-efecto que permite establecer los hechos susceptibles de ser considerados determinantes del daño y cuál de ellos es el que ocasionó el perjuicio tangible. Esta relación de causalidad es imprescindible para reclamar los daños causados al autor o responsable.
O
Objeción
Negación del pago de indemnización por parte de la compañía de seguros.
Obra Civil Terminada
Se entiende como tal las construcciones fijas,  tales como: Represas, puentes, túneles, muelles, estacionamientos, vías férreas, carreteras, etc., con todas sus anexos o complementos, incluyendo las instalaciones de cañerías sanitarias e hidráulicas, instalaciones eléctricas, maquinaria y accesorios estacionarios y en general todos los implementos e instalaciones permanentes que forman parte de las construcciones incluyendo los costos de dirección de obra e interventoría, cuyo valor esté incluido en la suma asegurada.
Ocurrencia y Cuantía
Tal como lo dispone el artículo 1077 del Código de Comercio, corresponderá al asegurado demostrar la ocurrencia del siniestro, así como la cuantía de la pérdida.
Oneroso
Es una característica del contrato de segurosupone la existencia de beneficios y gravámenes tanto para el tomador de la póliza como para la compañía de seguros.
Otras personas asegurables
Son asegurables dentro de las pólizas, además del asegurado principal, las siguientes personas: el cónyuge, la/el compañero(o) permanente, los hijos y los padres del asegurado principal, quienes deberán figurar en la solicitud de seguro.
P
Pago Anticipado
Es un amparo del seguro de cumplimiento, cubre los perjuicios generados por la no devolución total o parcial, del dinero entregado al contratista a título de pago anticipado.
Pago de la Indemnización
Consiste en el cumplimiento de la obligación contractual del asegurador de indemnizar las pérdidas reclamadas por el tomador, asegurado o beneficiario del contrato de seguro.
Parque Automotor
Está constituido por todos los vehículos al servicio de la actividad del asegurado.
Permanencia
Número mínimo de días que se espera que durará un contrato.
Períodos de carencia
Es el período de tiempo, posterior a la suscripción de un contrato de seguro, durante el cual la totalidad o parte de las coberturas no surten efecto.
Plan complementario
El Plan Complementario de Salud se trata de un paquete de servicios especiales, que le permite al afiliado complementar la atención que le presta la EPS a través de su plan de beneficios.
Predio
Área del terreno delimitado, de propiedad del asegurado o la que este tenga bajo arriendo, en la cual se desarrollan las actividades empresariales objeto del seguro y cuya dirección y ubicación se indica en la póliza.
Preexistencia
En los seguros de salud, es aquella condición de la salud (por ejemplo, embarazo), alteración o trastorno orgánico que existe con anterioridad al momento de la contratación del seguro, independientemente de que exista un diagnóstico médico. A no ser que se detalle lo contrario en la póliza, las preexistencias quedan excluidas de la cobertura del seguro.
Prescripción
Corresponde con el plazo que delimita el período de tiempo en el que puede llevarse a cabo una determinada actuación, transcurrido el cual está ya no es posible.
Prima
Es el costo del seguro que paga el asegurado al asegurador, con el fin de que este asuma los riesgos acordados en el contrato de seguro. Constituye una obligación condicional del asegurado para garantizar el pago de la indemnización a cargo del asegurador, en el evento de presentarse un siniestro.
Pérdida Parcial Por Daños
Cuando el monto final de la reparación de los daños al vehículo es menor al 75% de la suma asegurada se realiza la reparación.
Pérdida Parcial por Hurto
Corresponde a  la desaparición por hurto de los accesorios y sus partes.
Pérdida Total por Daños
Cuando a consecuencia de un accidente, un vehículo es declarado pérdida total significa que el costo de reparación supera el 75% del valor total del mismo.
Pérdida Total por Hurto
Mediante esta cobertura se cubre al asegurado contra la desaparición del vehículo por el delito de hurto.
Póliza
Es el documento que perfecciona el contrato de seguros entre la aseguradora y el asegurado y que contienen los derechos y obligaciones de las partes involucradas. En Colombia el contrato de seguros se rige por las normas establecidas en el código de comercio.
Q
R
Reclamaciones de Terceros por Accidentes de Tránsito
Son las  reclamaciones efectuadas por una persona contra la compañía aseguradora de otra persona, a consecuencia de daños y/o lesiones causados en un accidente de tránsito.
Red de Prestadores de Servicio
Es el conjunto articulado de prestadores de servicios de salud u organizaciones funcionales de servicios de salud, públicos, privados o mixtos dentro de un territorio determinado.
Regulación de Privacidad
Significa regulaciones asociadas con el cuidado, custodia, control o uso de Datos Personales.
Renovación
Consiste en extender la vigencia de la póliza, usualmente por un período igual al que se contrató inicialmente, que lo usual es de un año. La renovación implica la revisión de las condiciones de aseguramiento por parte del asegurador y la actualización de los bienes e intereses asegurados por parte del asegurado.
Renta Línea de Negocio
Tipo de seguro que, previo el pago de una prima, garantiza al cliente el pago de una suma periódica (renta) a unos beneficiarios, mientras subsista su derecho.
Requisitos de Asegurabilidad
Condición definida por la compañía como necesario para la completa evaluación del riesgo por parte del evaluador de un determinado plan de seguro.
Responsabilidad Civil Extracontractual
Se refiere a los perjuicios patrimoniales ocasionados a terceros. Su cobertura se extiende a daño emergente, lucro cesante y a los perjuicios extrapatrimoniales, si son pactados de mutuo acuerdo en el contrato de seguro.
Responsabilidad Directa o Personal
Es la que nace contra la persona que directa o personalmente a ocasionado el daño, su acto, hecho o conducta, es el que ocasiona el daño al patrimonio ajeno.
Responsabilidad Indirecta o Compleja
Es la que nace contra la persona que, aunque no ejecutó personalmente el hecho dañoso, si se encuentra vinculado con quien lo hizo o con la cosa que lo produjo.
Responsabilidad Medio Ambiental
Se refiere a la responsabilidad derivada del daño causado a otras especies, a la naturaleza en su conjunto, la salud pública y el medio ambiente, por las acciones o las no acciones de otro individuo o grupo asociado a una operación.
Responsabilidad por Contaminación Ambiental de Contratistas
Está diseñado para cubrir las reclamaciones por lesiones corporales, daño material, daño al medio al medio ambiente, costos de respuesta a emergencia derivadas de una condición de contaminación asociada a operación especifica realizada a un tercero por medio de una contratación.
Reticencia
Toda declaración falsa de circunstancias conocidas por el asegurado, aun hechas de buena fe, que a juicio de peritos hubiese impedido la suscripción del contrato de seguro o modificado sus condiciones, si el asegurador se hubiese cerciorado del verdadero estado del riesgo. Esta circunstancia puede hacer nulo el contrato, es decir, lo deja sin efecto desde su inicio.
Riesgo
Es la probabilidad de ocurrencia de un siniestro. Es la posibilidad de que la persona o bien asegurado sufra el siniestro previsto en las condiciones de póliza. Es el suceso incierto, futuro y susceptible de ser valorado.
S
S.M.D.L.V:
Salario Mínimo Diario Legal Vigente
S.M.M.L.V:
Salario Mínimo Mensual Legal Vigente
Salvamento
Conjunto de actos y operaciones realizadas para socorrer a un buque o su carga, cuando dicho buque no se encuentra capacitado para continuar la navegación por sí mismo.
Saqueo
Sustracción total o parcial del contenido de los bultos, sustracción de parte de los bienes cuando no tengan empaque o sustracción de alguna parte integrante de los bienes asegurados cuando no tengan empaque.
Sarlaft
Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo: Formulario cuyo objeto es prevenir que se introduzcan al sistema financiero recursos provenientes de actividades relacionadas con el lavado de activos y/o de la financiación del terrorismo, su propósito consiste en detectar y reportar las operaciones que se pretendan realizar o se hayan realizado, para intentar dar apariencia de legalidad a operaciones vinculadas al LA/FT.
Secreto Comercial
Significa a información, incluyendo la fórmula, patente, compilación, programa, dispositivo, método, técnica o proceso, que genera valor económico independiente, real o potencial, por no ser generalmente conocido por o que pueda ser establecido, por otras personas que puedan obtener un valor por su divulgación o uso, mientras se hayan realizado esfuerzos razonables para mantenerlo en secreto.
Seguridad de la Red
Significa aquellas actividades desarrolladas por usted, o por otros en su nombre, para proteger contra un acceso no autorizado a, uso no autorizado de, o un ataque de denegación de servicios por parte de un tercero, o transmisión de malware a su sistema de cómputo.
Seguro Pymes
El seguro protege a las pequeñas y medianas empresas (pymes) ante aquellos riesgos a los que están expuestas; ampara los bienes muebles (contenidos) e inmuebles (planta física) cuando estos sufran daños a causa de un evento cubierto por la póliza.     
Seguro de vida
Es un contrato que garantizar la protección de las personas que el asegurado tiene a su cargo. En caso del fallecimiento de éste, sus beneficiarios o herederos acceden a una indemnización.
Seriedad de Oferta
Es un amparo del seguro de cumplimiento, mediante el cual la entidad contratante tiene derecho a la indemnización, cuando el oferente favorecido incumple las obligaciones de: Suscribir el contrato adjudicado, reirá la oferta presentada y/o cambia sus condiciones.
Siniestralidad

Corresponde al conjunto de siniestros producidos durante un periodo de tiempo, determinados por  la frecuencia con la que ocurren los riesgos cubiertos por una determinada póliza y  la Severidad: De estos, referida al monto de las pérdidas económicas.
Siniestro
Evento súbito accidental e imprevisto en virtud del cual se puede presentar una reclamación a la aseguradora.
Sistema de Cómputo
Significa hardware, software, firmware, de computador, y los datos almacenados en los mismos, así como dispositivos asociados de entrada y salida, dispositivos de almacenamiento de datos, equipos de red y red de áreas de almacenamiento u otros medios de copia de seguridad de datos electrónicos.
Skimming
Se produce cuando el efectivo de una organización es robado antes de ser registrado en los libros y registros de la organización.
Solución de controversias
Mecanismo neutral que permite a las partes resolver sus litigios sin recurrir a los tribunales, mediante instancias privadas, con la asistencia de un intermediario neutral calificado, de su elección.
Sub-Límite
Condición particular pactada en la póliza que limita la responsabilidad de la compañía y opera dentro del valor asegurado, no en adición a este.
Subrogación
Es la facultad que tiene el asegurador de repetir contra el causante de una pérdida que fue indemnizada en el contrato de seguro. Significa que el asegurado “cede sus derechos” a favor del asegurador para que este, una vez efectuado el pago de la indemnización, busque la disminución de su pérdida.
Supraseguro
Es la relación que resulta de comparar el valor asegurado y valor asegurable, cuando el valor asegurado es mayor, se produce el supraseguro, en este caso, en el evento de presentarse un siniestro, la responsabilidad máxima del asegurador corresponderá al valor asegurable.
T
Todo riesgo
Es una modalidad de aseguramiento en la que se cubre lo que no está expresamente excluido dentro de las condiciones generales de las pólizas. Bajo esta modalidad se amparan las pérdidas o daños materiales, a consecuencia de cualquier causa accidental, salvo aquellas exclusiones expresamente indicadas en la póliza.
Tomador
Persona natural o jurídica deudora de una obligación, quien contrata el seguro y es el responsable del pago de la prima.
Tratamiento
Conjunto de actuaciones médicas y sanitarias que se realizan con el objetivo de prevenir, aliviar o curar una enfermedad, un trastorno o una lesión.
Tribunal de Arbitramento
Es aquel tribunal integrado por árbitros o jueces nombrados por las mismas partes en conflicto, para decidir una diferencia o un asunto litigioso entre ellas.
U
V
Valor Real
Costo a nuevo o valor de reposición o reemplazo menos demérito por uso. (Se tiene en cuenta: vida útil/salvamento). Se obtendrá deduciendo el demérito por uso correspondiente del valor de reposición a nuevo en el momento del siniestro.
Valor a Primera Pérdida
Aquel en el que se estipula que, aun cuando exista infraseguro el asegurado no soportará parte alguna de la pérdida, salvo que esta exceda de la suma asegurada.
Valor a Primera Pérdida Absoluta
Es aquel que cubre el valor total de la pérdida, siendo la máxima responsabilidad de la compañía de seguros, el monto asegurado declarado por el asegurado, es decir, el asegurador se compromete a indemnizar el valor total de siniestro, hasta el monto asegurado, sin aplicar la regla proporcional por insuficiencia del valor asegurado. Esto es, no verifica el valor total del riesgo expuesto. Si la pérdida fuere superior al valor asegurado, el monto que debe indemnizarse será el valor convenido como límite máximo de responsabilidad del asegurador.
Valor a primera pérdida relativa
Es el contrato en el cual el valor asegurado corresponde al monto máximo de pérdida que puede soportar el asegurado, estableciendo la relación que éste guarda con el valor total expuesto al riesgo. Bajo esta modalidad el asegurador se compromete a no aplicar la regla proporcional de infraseguro, siempre y cuando el valor asegurable del bien al momento del siniestro sea correlativo al reportado por el tomador/asegurado en el momento de la suscripción. Así mismo el asegurador cubrirá la pérdida hasta el valor asegurado consignado en la póliza.
Valor asegurable
El interés económico que el asegurado posee sobre un bien que se encuentra expuesto a cualquier tipo de riesgo, es lo que resulta asegurable. Se utiliza para el análisis de cúmulos y riesgos expuestos.
Valor comercial
Es el precio más probable en que se podría comercializar un bien, en las circunstancias prevalecientes a la fecha del avalúo, en un plazo razonable de exposición.
Valor de Reconstrucción
La cantidad de dinero que exigirá la construcción de un edificio/ inmueble igual al asegurado, nuevo o construirlo nuevamente con iguales áreas construidas, terminados, acabados, diseños y ubicación, incluyendo todas aquellas leyes y normas exigidas por la ley, que regulan la construcción al momento del siniestro y que sin el cumplimiento de estas no es posible la reconstrucción del edificio asegurado.
Valor de reposición o reemplazo
Es la cantidad de dinero que exigiría la adquisición de un bien nuevo, de la misma clase, marca, modelo, capacidad y características, incluyendo el costo de transporte, montaje, puesta en marcha, impuestos, mano de obra, y derechos de aduana, si los hubiere. (sin tener en cuenta obsolescencia/capacidad).
Valor o Límite asegurados
La cantidad fijada en la póliza, que constituye el límite máximo de la indemnización a pagar por el Asegurador, en caso de siniestro.
Valor reposición
Valor de un bien material usado al importe monetario que se debería pagar por su adquisición si en un momento dado se decidiera su compra. Este importe está siempre sujeto a la antigüedad del bien, a su estado de desgaste o conservación y a la ley de la oferta y la demanda.
Vicio propio
El defecto incontrolable o daño físico o químico inherente a la naturaleza del producto o mercancía, que puede producir en mayor o menor grado su propio deterioro, del cual la compañía no es responsable.
Vigencia
Es el período de tiempo previsto en la póliza durante el cual surten efectos sus coberturas.
W
X
Y
Z